Landing

Se trata de un espacio web personalizable dentro de unos parámetros permitidos (para más información pinchar aquí), donde podrás incluir contenidos. Desde un formulario de registro, la agenda a tu evento, que ponentes asistirán a este, videos, imágenes y todo tipo de información práctica. 

A diferencia de una web app no es posible acceder a esta a través de log in, pero si deseas que el acceso a tu landing sea privado, se puede definir una contraseña para poder ver los contenidos de la misma. Incluso la contraseña puede ser a una sección de los contenidos y no a toda la landing.

¿Cómo crear nuestra landing?


Configuración

Para empezar a generar nuestra Landing, veremos en el menú lateral la sección de "Sitio web", lo primero será hacer click en la pestaña "Configuración" para activarla. Una vez activada, en este mismo apartado podremos configurar una contraseña, en el caso de que la landing sea privada.


Subrayado Amarillo: activar la landing.Subrayado Azul: En caso de que el acceso a la landing sea privado.

Además, en configuración tenemos que indicar cuál será la página de inicio de nuestra landing. Al principio, al sólo haber una página creada, saldrá por defecto "Home". A medida que vayamos creando páginas podemos elegir la página de inicio que queramos. Si dejamos sin marcar ese desplegable la página por defecto, si tenemos un formulario de registro, sería el formulario.


Páginas

A la hora de trabajar en esta sección, tenemos que pensar qué tipo de landing queremos:

  • Una landing que contenga una sola página en la que se encuentren diferentes secciones (dividas por widgets) y pasemos de una a otra tanto a través del menú o haciendo scroll.
  • Una landing con diferentes páginas/secciones a las que se tenga que acceder a través de los botones del menú.

Si elegimos la primera opción, con tener la página "home" creada por defecto es suficiente. Luego se trabajará dentro de ésta cada una de las secciones que queramos incluir en nuestra landing.

De elegir la segunda, habría que crear una página por sección: dentro de "Páginas" pulsamos en el botón "Crear página" e introducimos el título que queramos ponerle (más adelante se explica como confeccionar el menú de navegación de la landing).


Una vez creada la/s página/s, a la derecha de cada una de ellas encontraremos varias acciones: previsualizar - editar - duplicar - intercambiar urls - borrar.

También podemos ver cómo está quedando la página pulsando debajo de "Slug de la URL".

Subrayado Verde: enlace para acceder a la URL de la landing.Recuadro rojo: acciones.

Para trabajar en la página, hemos de pulsar en la acción "Editar": en la pestaña de configuración podremos editar el título y otros datos, y en la pestaña de contenido es donde se trabajará con los contenedores y widgets.

  • Editar una página - widgets

Una vez estamos dentro de la edición de una página de la landing, trabajaremos con lo que llamamos "Widgets".

Los widgets son elementos que pueden crear apartados diversos como imágenes con texto, apartados de agenda en los que incluir localización y horarios, ponentes, cuenta atrás, etc. Estos apartados de contenidos van dentro de otros widgets contenedores que engloban esos slots informativos de manera ordenada. Es decir, lo ideal es que antes de crear un widget, creemos un contenedor de widgets en el que incluyamos cada uno de los widgets de esa sección del contenedor.

Dentro de la edición del contenido de cada página, tenemos que pulsar el botón "Crear nuevo widget" y después "Contenedor de widgets" y poniéndole el título que consideremos según la información que vaya a contener. Creado el contenedor, podremos introducir diferentes tipos widgets, teniendo en cuenta que cada uno de ellos tiene una función. Para ello hemos de pulsar en el botón "+" que se encuentra en el lateral derecho dentro del widget.

Tipos de widgets:

Como se explica anteriormente, cada widget tiene una función específica para que no dé ningún error. Es decir, si queremos introducir una imagen, tendremos que utilizar el widget de imagen, si se trata de un texto, el de texto, si lo que queremos es introducir una agenda, tendremos que introducir el widget "listado de agenda", etc.

El primer widget que habría que poner sería el widget "Cabecera de página", este widget contiene el menú de las diferentes páginas o secciones y es el que se encuentra en la barra de navegación superior. En tres párrafos podrás ver como se generan los menús y cual es su función.

Tanto los contenedores de widgets y como los widgets tienen una pestaña de "Diseño", dentro de la edición del mismo, en la cual podremos configurar tamaño, colores, etc. También se pueden cambiar de posición, duplicarse o borrarse.

Recuadro rojo -1º botón: mover, 2º botón: editar, 3º botón duplicar, 4º: borrar.

En la misma imagen podemos ver también la opción "Previsualizar", arriba a la derecha, que tenemos que tener siempre en cuenta para ver cómo va quedando nuestra landing en la visualización en diferentes dispositivos.

Por último, a la hora de crear un contenedor de widgets, tengamos claro el nombre para poder asociarlo más adelante al menú. Por ejemplo, si creamos un contenedor de widgets con el programa del evento, lo podríamos llamar "Programa", introducir dentro del contenedor el widget de listado de agenda e ir creando el programa: título - item individual de agenda. Después, en el menú asociar el botón de "Programa" con nuestro contenedor.


Si la landing está en más de un idioma, recuerda que deberás usar el widget de "Selector de idioma".


Menú

Los menús los usaremos principalmente en el header y en el footer de nuestra landing, pero se pueden usar tantos como se consideren necesarios.


En el header, una vez que generemos el widget de cabecera de página y lo asignemos al menú quq queremos mostrar, aparecerá en la parte superior de la landing. Son los enlaces que redirigen a los usuarios a cada una de las secciones (ó páginas) que creemos en la landing (por ejemplo: Inicio, ponentes, cómo llegar, patrocinadores...).

Para crear un menú, dentro de este apartado pulsamos arriba a la derecha en "Crear menú" y le ponemos nombre (si en nuestra landing sólo tendremos un menú, la mejor opción sería llamarlo tal cual).


Una vez hayamos creado el menú, trabajaremos a través de la opción "Editar" que encontramos en la parte derecha de éste.

  • Elementos del menú.

Los elementos del menú podrían ser las diferentes secciones que saldrían en la parte del menú; inicio - programa - cómo llegar- etc.

Para crear cada elemento, pulsamos en "Crear elemento", en la parte superior derecha dentro del menú, e introducimos los datos. Los más importantes son:

- Título: el nombre que aparecerá en el menú para acceder a esa sección de la landing.

- Icono: si ponemos una imagen no saldrá texto, este campo lo usamos, por ejemplo, para los footer de redes sociales.

- Tipo: url, página del evento (que hayamos creado anteriormente en la sección de páginas) o widget de una página.

- ¿Dónde se abre el enlace?: ventana actual - ventana nueva.


Diseño

"Diseño" es la pestaña en la que podremos editar toda la parte visual de nuestra landing. En este apartado nos encontramos:

  • Colores. Aquí editaremos los colores principales de nuestra landing, los cuales se recomienda editar desde aquí y no desde los widgets.

  • Fondo y Logo. En este apartado podremos configurar el Logo de nuestro evento que aparecerá en la landing, así como el fondo de la landing, con una imagen personalizada o un color.

  • Familia tipográfica. En caso de personalizar la fuente que aparecerá en la landing, pulsamos en "Personalizar fuente" y abrimos el desplegable para seleccionar el tipo de fuente que más encaje con nuestra landing.

  • CSS. Desde aquí se puede establecer todos los estilos para nuestra landing.